Muchos ni siquiera lo notan. El Humedal Perales es pequeño en tamaño, pero como todo buen humedal su influencia es importante en el ecosistema.
Está ubicado a pocos metros del histórico Puente Perales de Talcahuano, el mismo que hoy está siendo reparado por mandato del Serviu.

Organizaciones medioambientalistas y vecinos reclamaron por intervención de Humedal Perales
Con la construcción del nuevo Puente Perales muchos pensaron que esto iba a significar una inevitable intervención del humedal y si bien es cierto habrían existido algunas afectaciones, lo que pasó durante la semana pasada estuvo a cargo de la propia municipalidad de Talcahuano.
Según varias denuncias que hubo en RRSS una máquina retroexcavadora ingresó y realizó trabajos entre la obra que está instalada y el humedal.
“Si hay que hacer un trabajo háganlo a pala con hombres y no con máquinas”, afirmó a Sala de Prensa Natalia Vidal, una de las profesionales que integran la organización ambiental “amigos del humedal”.
Desde el municipio de Talcahuano explicaron a las organizaciones “que se trata de una labor que se realiza cada año, a cargo de la Dirección de Aseo y Ornato en el marco del Plan Invierno, y que dicen relación con evitar inundaciones en sectores de la comuna”.
La maquinaria se encontraba realizando trabajos de limpieza de canales cuando se hizo presente Carabineros a petición de una vecina, por eventual delito ambiental.
Los directores de Medio Ambiente y de Aseo y Ornato, estimaron que la denuncia debía ser acogida por la Policía de Investigaciones. Los efectivos de la PDI estuvieron en el lugar e informaron a la Fiscalía.
Diputado Félix González denuncia destrucción del humedal perales en Talcahuano https://t.co/A8jrx0zHqs #atacama #elzorronortino #seguidores #destacarme #todos #noticiasdehoy
— Medio Digital El Zorro Nortino (@Elzorronortino) March 19, 2025
El humedal no tiene protección legal
Actualmente el Humedal Perales no tiene ningún grado de protección legal. El único antecedentes de su importancia lo entregó el 2008 la propia Seremi de Medioambiente.
Un informe emitido por esta repartición a la Corte de Apelaciones de Concepción, en el marco del recurso de protección interpuesto en noviembre del año pasado por la Coordinadora Talcahueño.
La justicia consultó a la Seremi por el humedal. Se contestó que no era un área protegida y que legalmente lo único que prueba su existencia es que se encuentra registrado en un Catastro de Humedales, con una superficie de 3,9 hectáreas.
Por esta falta de protección recientemente se inició el proceso buscando que sea declarado un humedal urbano.
