“Power Rangers” de Laguna Lo Galindo: Sus orígenes y la cultura popular penquista

Instalación Laguna Lo Galindo Power Rangers
Los Power Rangers de la Laguna Lo Galindo | Foto: RRSS e IG artista Carlos Fernández

La laguna de los monos o de los Power Rangers, así los penquistas conocen hoy a la Laguna Lo Galindo. Aunque debe ser uno de los íconos penquistas más reconocibles por la cultura popular, puede que no muchos conozcan la historia de como se gestionó esta obra de arte que incluso ha recibido algunos premios.

Las esculturas fueron elaboradas por el artista Carlos Fernández y se instalaron en 1999. Sin embargo la historia es más larga. En Sala de Prensa contactamos a quien por esos años era alcalde de Concepción. Nos referimos a Ariel Ulloa (PS).

Power Rangers de Lo Galindo
La Construcción de las esculturas hoy conocidas como los Power Rangers de Lo Galindo | Foto: IG Carlos Fernández

Alcalde Ariel Ulloa: Las lagunas estaban muy abandonadas

El ex alcalde de Concepción, comienza su relato recordando el abandono en el que en general se encontraban las lagunas de Concepción: “cuando asumí la alcaldía de la ciudad en octubre de 1994 dentro del programa que íbamos a desarrollar, ocupó lugar preponderante la recuperación de las lagunas urbanas de la ciudad. En el esfuerzo participó el Centro EULA de la Universidad de Concepción, las juntas de vecinos e incluso el Ejército. Nuestras lagunas habían permanecido descuidadas en extremo siendo incluso utilizadas como acumulaciones de deshechos de la ciudad (en una de ellas, Lo Custodio, se encontró hasta un automóvil ). Numerosos efluentes clandestinos llevaban aguas servidas a ellas. Así es que el primer esfuerzos fue la limpieza, trabajos que por lo menos tomaron 1 año”.

“Respecto de Lo Galindo -continuó Ulloa- y sus estatuas flotantes recuerdo que por 1995 se llamó a un concurso público buscando dar valor a esa laguna de Barrio Norte que ganó el distinguido escultor don Carlos Fernández con un conjunto de figuras antropomórficas que muestran al hombre primigenio marchando sobre la laguna recuperada“.

En torno a qué representan las figuras el ex alcalde recuerda, “se trata de un grupo escultórico flotante de figuras humanas que a juicio del autor evocan serialidad que, es un concepto una pérdida de individualidad, pero coloreadas les dan una cierta humanidad a estos seres y los personifica. Esta obra ganó después un premio importante otorgado por el Ministerio de OO.PP”, afirmó el ex edil.

Al final Ulloa se queja del estado de conservación de la obra, “los años, las lluvias y los temporales las han desordenado y seguramente dañado. Al parecer la ciudad no acostumbra cuidar estas obras”, sentenció.

Monos Laguna Lo Galindo
Los monos de Laguna Lo Galindo o los famosos Power Rangers fueron objeto incluso de alguna intervención durante la Pandemia | Foto: M. de Concepción

El artista: el nombre de Power Rangers “me satisface profundamente”

Carlos Fernández es un artista reconocido a nivel nacional. El Museo Nacional de Bellas Artes lo describe como un “dibujante desde niño”. Ingresó a la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile en 1982. Impulsado por el profesor Gaspar Galaz se decidió por la práctica de la escultura.

En contacto con Sala de Prensa el artista recordó la obra que instaló sobre la Laguna Lo Galindo “esta escultura pretende representar la secuencia de una caminata, en este caso sobre el agua, con todas las implicaciones que eso lleva, todos tenemos en nuestra mente, la imagen del Cristo, caminando sobre las aguas, tanto caminar sobre el agua como volar es una imagen onírica que todos tenemos”.

Autor monos Laguna Lo Galindo
Carlos Fernández es el escultor autor de las esculturas de la Laguna Lo Galindo. El autor siempre se ha fascinado por la figura humana que fue también su inspiración para esta obra| Foto: José Luis Risetti para Pellehome

“La orientación es de acuerdo a la forma de la laguna -continúa el artista- los colores están presentes en gran parte de mi obra, los uso por sus significados simbólicos, por eso siempre uso los colores básicos más el blanco y el negro”, afirma.

Como ya sabemos el penquista le ha llamado a estas esculturas “los monos de la laguna” o los “Power Rangers.

– ¿Le molestan estos nombres?, le preguntamos

No sólo no me molesta, me satisface profundamente, porque implica la apropiación de la obra por parte de la comunidad, una de las cosas que más me gusta de esa obra, es la relación que se produjo con su entorno y con la ciudad. Siempre ha sido mi intención al trabajar con figura humana, establecer una relación directa entre obra y espectador. En el caso de los caminantes, creo que es la obra más lograda de mi trayectoria”, culmina Carlos Fernández.