Plaza Perú de Concepción: Cómo avanza en Seguridad y Polo Gastronómico

Recuperación Plaza Perú
Plaza Perú | Foto: Contexto

La Plaza Perú fue construida en 1942. Después del terremoto de 1939 se hizo un proyecto arquitectónico que buscaba unir la UdeC con el centro cívico de Concepción.

Su tradicional pileta fue donada por la comunidad alemana a inicios de la década de los 50. Hoy su destino es muy distinto al pensado originalmente.

La Plaza se transformó en uno de le polos gastronómicos y turísticos más importantes del gran Concepción y por lo mismo atrajo a la delincuencia. Hoy se desarrollan no una, sino varias iniciativas para darle mayor seguridad a los turistas que llegan a conoce el campus UdeC y luego almuerzan o cenan en alguno de las decenas de restaurantes que están en los alrededores de la Plaza Perú.

 Plaza Perú ceremonia
Ceremonia desarrollada en uno de los locales de la Plaza Perú para verificar avances del proyecto de recuperación de este espacio | Foto: Sercotec

Plaza Perú: Programa especial de Barrios comerciales

La recuperación del barrio gastronómico Plaza Perú avanza gracias al Programa Especial de Barrios Comerciales, impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y ejecutado por Sercotec. La iniciativa busca revitalizar espacios de alto valor social en distintas regiones del país y ha destinado un subsidio de $40 millones para potenciar la seguridad, el turismo y la sustentabilidad de este tradicional sector penquista.

La estrategia se ha enfocado en tres ejes: el fortalecimiento de la seguridad, la promoción del barrio como destino gastronómico y la implementación de medidas de economía circular para una gestión sustentable de residuos.

Entre las iniciativas aprobadas destacan la instalación de 15 cámaras de seguridad, la adquisición de un contenedor de 20 pies para reciclaje, la compra de 27 contenedores para materiales reciclables y la distribución de 34 basureros de 120 litros para los locales del sector. Estas medidas buscan no solo reducir la contaminación y mejorar la limpieza del entorno, sino también generar conciencia entre locatarios y visitantes sobre la importancia de la sustentabilidad.

 Plaza Perú muni
Hay otro proyecto de remodelación urbana de la Plaza Perú que encabeza la Municipalidad de Concepción | Foto: Mun. de Concepción

“El proyecto no sólo contribuye a la seguridad de la Plaza”

El seremi de economía del Biobío, Javier Sepúlveda, destacó la relevancia del programa asegurando que “este proyecto no sólo contribuye a la seguridad del barrio Plaza Perú, sino que también fortalece su posicionamiento como un polo gastronómico y turístico clave en la región. Estamos apoyando a los comerciantes para que puedan desarrollar sus negocios en un entorno más seguro y sustentable, lo que sin duda generará más empleo y oportunidades”.

La decadencia de la tradicional Plaza Condell de Concepción

Por su parte el director de Sercotec, Mauricio Torres, agregó que “el programa tiene como objetivo poner en valor, rescatar el valor social, el valor histórico, patrimonial, que tienen en particular los barrios. La idea es potenciar las capacidades productivas de los emprendedores que allí trabajan, para dinamizar y para, de alguna manera, recuperar y reactivar la economía de los territorios y de la familia de los empresarios que allí trabajan”.

El presidente del gremio del barrio gastronómico de Plaza Perú, Carlos Olivares, indicó que “la Plaza es un lugar de alto valor social. Es donde celebramos, es donde nos enojamos, es donde nos juntamos. Y en este caso, esta primera punta de pie, que ojalá venga acompañado de muchos otros proyectos que vengan a poner el valor que realmente necesita este barrio y a poder garantizar la seguridad, el barrio bonito y poder nosotros también, desde los empresarios, aportar con nuestra visión de un futuro más sustentable”, concluyó el dirigente.