El Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío llegó como una especie de tabla de “salvación para la economía regional” tras el cierre de la siderúrgica Huachipato.
Lo cierto es que ya estamos en marzo y el desempleo regional todavía no acusa recibo de las graves consecuencias que iba a dejar el cierre de la planta. La última entrega del INE sitúa la cesantía (trimestre diciembre 2024-febrero 2025) en cerca de un 9%. Más alta que el promedio nacional, pero aún lejos del 11, 12 ó hasta 15 % que algunos auguraron tras el apagado del Alto Horno.
Y del Plan de Fortalecimiento Industrial tampoco se ha sabido mucho, salvo algunos artículos de prensa como en el Diario de Concepción donde el propio ministro Grau dio cuenta de los avances del proyecto y afirmó que “nada importante se puede hacer en pocos meses”.
Plan de Fortalecimiento industrial y el apoyo a Aclara y otros proyectos cuestionados
El medio Resumen publicó recientemente un artículo que titulaba “Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco”. Se trata de la profesional periodista Carolina Parada quien antes de ser designada a cargo de este programa estaba era la gerenta del Instituto Regional de Administración de Empresas IRADE y en ese contexto manifestó apoyo claro y decidido al proyecto de extracción de Tierras Raras Aclara en Penco.
Recordemos que esta iniciativa no cuenta con apoyo ciudadano ni de su propio alcalde.
Pero esto que para muchos pudiera ser una novedad en realidad no lo es tanto, porque el plan que hoy coordina Carolina Parada en sus postulados plantea los apoyos a iniciativas como Aclara y no solo eso sino que también plantea apoyo a otras iniciativas que pudiéramos decir a lo menos son polémicas para la ciudadanía en general.
Efectivamente en el Eje 4 del Plan “Grau” – como ha sido llamado – se manifiesta apoyo no sólo a la nueva minería (tierras raras) sino también a la industria forestal u otros proyectos como el GNL Penco Lirquén que en su momento también tuvo rechazo ciudadano.


Apoyo del Gobierno a proyecto de Tierras Raras Aclara podría complicar su evaluación ambiental
El Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío es un programa de gobierno elaborado por un ministro de estado y su equipo y en este plan se plantea apoyo directo a una iniciativa privada como Aclara. El tema pudiera ser simple, sin embargo se complicará seguro cuando la iniciativa llegue nuevamente a instancias decisivas en materia de aprobación medioambiental (recordemos que primero fue retirado por la empresa tras el plebiscito ciudadano y luego la Conaf lo sacó del proceso por no cumplir estándares mínimos).
Ahora en un tercer proceso en el Servicio de Evaluación ambiental será nuevamente analizado y si el gobierno ya manifestó abierto apoyo a este proyecto, ¿Qué camino le quedará a los funcionarios de gobierno que deban votar la iniciativa?.
Seguro este hecho será parte del análisis que se deberá hacer llegado el momento.