Parque Nacional Nonguén: El primer periurbano de Chile y su maravillosa biodiversidad

Portada Parque Nacional Nonguén
Parque Nacional Nonguén | Foto: Sala de Prensa

Durante el fin de semana pudimos visitar el Parque Nacional Nonguén. Este espacio resulta ser extraordinariamente valioso para la Conaf y para la Región del Biobío porque en rigor es el primer parque periurbano de Chile. Esto quiere decir que es el primero parque nacional dentro de los límites de una ciudad o metrópoli como Concepción.

Según informa la Corporación Nacional Forestal en su página web el Parque Nonguén, “comprende las comunas de Hualqui, Chiguayante y Concepción y abarca una superficie de 3.036,9 hectáreas”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sala de Prensa (@saladeprensacl)


“Fue creado como reserva nacional – agrega – el 30 de diciembre de 2009 y luego recategorizado como Parque Nacional Nonguén, con publicación en el Diario Oficial el 31 de agosto de 2021”.

Parque Nacional Nonguén tiene senderos
El Parque Nacional Nonguén tiene senderos de mediana y baja compledidad | Foto: Sala de Prensa

Último bosque caducifolio de Concepción

El parque protege el último remanente importante del bosque caducifolio (árboles o plantas que pierden sus hojas anualmente) de Concepción, que antes cubría la cordillera de la costa en la región y que fue remplazado casi en su totalidad por plantaciones agrícolas y forestales exóticas.

El bosque alberga una masa vegetal nativa y endémica integrada por especies como roble, peumo, lingue, avellano , coigüe, canelo, arrayán y olivillo.

Del mismo modo, la reserva constituye un excelente escenario para la investigación aplicada, especialmente para reintroducir otras especies con problemas de conservación como el queule y el michay rojo, plantas que tienen su distribución natural en el área circundante del valle Nonguén y la cordillera de la Costa.

Parque Nonguén
Parque Nacional Nonguén abierto de martes a domingo | Foto: Conaf

Fauna silvestre en Nonguén

Existen 105 especies de vertebrados, que se encuentran catalogadas en distintos tipos de categorías de conservación, ya sea en la región o el país.

Entre los mamíferos presentes en el parque, destacan el monito del monte, el coipo y el pudú, especie que se encuentra en estado vulnerable y que resulta ser uno de los ciervos más pequeños del mundo: su altura no excede los 40 cm y su largo no pasa de 75 a 90 cm, vive entre los bosques, siendo la quila su mejor refugio ante los enemigos.

Pero los mayores enemigos parecen ser los propios humanos que porfiadamente ingresan al parque y talan el bosque nativo.

Recomendaciones y horarios

La Conaf entrega recomendaciones y horarios para visitar este lugar

  • Queda estrictamente prohibido, en todo el parque nacional, encender fuego o la utilización de fuentes de calor.
  • Tampoco se permite fumar al interior del parque nacional.
  • Se prohíbe el ingreso de mascotas a la unidad y dejar basura o desperdicios.
  • El acatamiento de estas y otras indicaciones señaladas por los guardaparques, tendrá el carácter de OBLIGATORIO, exponiéndose quien incumpla estas reglas a su expulsión de esta área silvestre protegida, también a las denuncias que corresponda, así como a las sanciones que las leyes previenen, por parte de los tribunales competentes.

El parque esta abierto de martes a domingo, de 9:30 hrs a 16:30 hrs El ingreso a los senderos es hasta las 15:00 hrs.

Para comprar una entrada debe ingresar a un sitio web especial de Pases para Parques Nacionales y ahí debe escoger el Parque Nonguén. A continuación algunos valores.

Parque Nacional Nonguén precios
Los valores para ingresar al Parque Nacional Nonguén | Foto: Captura sitio web