Los conflictos del Proyecto inmobiliario de la Familia Piñera Morel en Lago Ranco

Proyecto Familia Piñera Morel
Familia Piñera Morel | Foto: La Tercera

El Lago Ranco en la Región de Los Ríos siempre fue uno de los lugares favoritos del ex presidente Sebastián Piñera y su familia.

Durante muchos años la familia Piñera Morel ha pasado sus veranos en la hermosa Bahía Coique ubicada a unos 8 kilómetros al oeste de Futrono.

Recordemos que fue en este mismo Lago Ranco, donde Sebastián Piñera encontró la muerte cuando capotó el helicóptero que pilotaba en febrero del 2024.

Y sería este mismo lago el que albergue un nuevo proyecto esta vez ligado a la familia Piñera Morel.

Se trata de la construcción de un proyecto habitacional para segundas viviendas denominado “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique”. Ese es por lo menos el nombre del proyecto que fue presentado al Servicio de Evaluación Ambiental.

La iniciativa la encabeza la Inmobiliaria Arenas Blancas S.A., que está ligada a la familia Piñera Morel a través de Odisea, el holding de inversiones que manejan los hijos del ex presidente.

Lugar del proyecto Piñera Morel
Este sería el emplazamiento del proyecto inmobiliario en Bahía Coique de la familia Piñera Morel | Foto: Google Earth

Expediente recibió 46 peticiones de información de ciudadanos y comunidades indígenas

El expediente para el proyecto se ingresó en Febrero al Servicio de Evaluación Ambiental. Se presentó solo una Declaración de Impacto Ambiental y el pasado 14 de abril venció el plazo para que las comunidades manifestaran sus requerimientos de información.

Al cierre del proceso hubo un total de 46 solicitudes: 40 provenientes de vecinos y vecinas y 6 de organizaciones con personalidad jurídica. De ellas cuatro corresponderían a comunidades indígenas.

Requerimiento comunidad por proyecto familia Piñera Morel
Este es uno de los documentos donde una comunidad indígena pide participación ciudadana en el proyecto inmobiliario de la familia Piñera Morel | Foto: Captura expediente SEA

Instituciones públicas piden mejoras al proyecto inmobiliario de Familia Piñera Morel

La Seremi de Transportes de Los Ríos indicó que “de acuerdo a los antecedentes presentados, falta información esencial para evaluar la alteración significativa a los sistemas de grupo humano. En este contexto, y con la finalidad de determinar si el proyecto produce los efectos adversos significativos señalados en el artículo 7° literal b) del Reglamento del SEIA, es que se solicita incluir la siguiente información: Se debe realizar la descripción del transporte de carga asociado al proyecto, en sus distintas fases (construcción, operación y cierre), de acuerdo a lo indicado en la Guía para la descripción de proyectos inmobiliarios en el SEIA”.

También reseña cuestionamientos al transporte en la etapa de operación: “se solicita presentar el Informe de Mitigación Vial IMIV con su respectiva aprobación, cuya metodología está definida en el Decreto N°30 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, con la finalidad de conocer los impactos producidos por el proyecto, con la finalidad de incluir los flujos asociados a dicha etapa en la tabla que se solicita en el siguiente punto.

Expediente Familia Piñera Morel
Estas son algunas de las solicitudes de mejora que han realizado organismos técnicos como la Seremi de Salud de los Ríos al proyecto inmobiliario de la familia Piñera Morel | Foto: captura expediente SEA

Comunidad Indígena Raillanca Llanquel

De las comunidades indígenas que presentó requerimientos de información destaca la Raillanca LLanquel ubicada en el sector de las Quemas.

Los comuneros argumentan que “la ejecución de una mega construcción a tan pocos metros del lago representa un riesgo inmediato en términos de contaminación y alteración de la dinámica natural del recurso hídrico. Dicha proximidad podría facilitar la infiltración de contaminantes y sedimentos al cuerpo de agua, afectando la calidad y biodiversidad del mismo”.

Para fundamentar legalmente esta petición en materia de derechos indígenas argumentaron el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

En venta terreno dentro del Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén: Piden que el Estado lo compre