Cuando el periodista penquista Luis Yáñez fundó el movimiento Pepo es de Conce (diciembre de 2018), probablemente nunca pensó en el tremendo éxito que iba a representar este proyecto.
El movimiento logró su primera gran meta cuando el creador de Condorito fue declarado hijo ilustre por la Municipalidad de Concepción. Pero a poco andar se dieron cuenta que este tema daba para mucho más, entonces se instaló en el centro penquista una estatua del pajarraco junto a su inseparable Washignton, se escribió un libro que ha resultado muy exitoso y hoy se está grabando una serie financiada por el CNTV que relata la historia de René Ríos Boettiger.

Serie Pepo Exijo una Explicación culminó grabaciones de época
La serie se graba desde septiembre con el máximo profesionalismo posible (estándar Netflix).
Serán cuatro capítulos de 50 minutos cada y relatará la historia de Pepo, sus orígenes penquistas y su gran calidad como caricaturista. Condorito resulta ser su obra mas emblemática pero esta lejos de ser la única.
La serie se rodará en Concepción, Santiago y también tendría locaciones en el extranjero como Argentina.

En Sala de Prensa conversamos con el director del proyecto, Luis Yáñez, quien nos relató como han ido avanzando el proyecto.
“Terminamos las jornadas de grabaciones de época. En concreto fuimos un equipo de 25 personas donde a parte de los actores y actrices estaba el personal técnico y la dirección de recreaciones la realizó el cineasta Mario Benavente. Tuve un departamento de maquillaje, de vestuario. Fue una dinámica nueva en el sentido que fue un desafío para la productora poder generar algo más amplio de lo que habitualmente hacemos en las otras producciones vinculadas al CNTV que han sido cuatro con esta. Quisimos darle un sello distinto por el carácter que tiene el proyecto. En el sentido de generar lo más profesional posible para que podamos cruzar la frontera. Ese es el objetivo final”, relató el profesional.
“Trabajamos con unas 10 locaciones distintas, cuestión que es todo un desafío para la producción”, agregó Yáñez.
Además, agregó que “por ejemplo con Pepo teníamos 34 tenidas distintas para poder mostrar variedad y los distintos pasos en el tiempo. Como actores principales tuvimos a Iván Contreras que es un reconocido actor de la zona que interpretó a Rene Ríos en su etapa adulta y hubo una labor de maquillaje muy interesante. También tuvimos a Piera Marchesani que también es una actriz de la zona que hizo un papel bellísimo interpretando a la mujer de Pepo Olivia Elphik”.
“El actor joven que representó a Pepo nos acompañó un actor de Santiago que además de su talento como actor tiene características físicas muy similares a Pepo que es Daniel Morera”, sentenció Yáñez.


El proyecto va en un 70%
El proyecto según el director, Luis Yáñez, tiene cerca de un 70 % de avance. “Ya tenemos casi un 100% de las grabaciones. Nos queda un trabajo vinculado a casos humanos de gente que es admiradora de Pepo y Condorito que tiene colecciones. También nos queda un viaje a Buenos Aires que vamos a hacer en marzo donde vamos a abordar cómo Pepo también tuvo influencia mas allá de la cordillera de los Andes y viceversa. Paralelamente se está en el proceso de montaje en la fase off-line donde se hacen las estructuras de la serie documental con sus cuatro capítulos. Y lo que esperamos es poder estrenar a fines de este año en Canal 9 Biobio TV, culminó el profesional para Sala de Prensa.
“Pepo, exijo una explicación”: serie de TV penquista contará la historia del autor de Condorito