La desconocida historia del origen de tiendas Corona en Concepción

tiendas Corona
Tiendas Corona Concepción | Sala de Prensa y RR.SS

Tiendas Corona no pudo superar la crisis y finalmente la semana pasada anunció su cierre definitivo en todo el país. Todo el mundo se enteró de esta noticia, pero puede que no muchos sepan que tiendas Corona tiene su origen en la ciudad de Concepción.

Tiendas Corona: nombre nace en honor a la reina de Holanda

Tiendas Corona nace en Concepción el año 1955. Fue fundada por el inmigrante de países bajos Leonardo Schupper. El nombre Corona deriva de un homenaje que quiso hacer este empresario a la reina Guillermina de Holanda. La idea era que la clase media en Chile pudiera acceder a ropa de calidad. pero a precios razonables o dicho de otro modo que cualquiera puede acceder a vestuario que pudiera ser utilizado por la realeza.

Tiendas Corona
Publicidad antigua de tiendas Corona | Foto: RRSS
@comerciales.cl

Comercial Navidad Corona 1983 #tiktok #chile #comercial #publicidad #corona #navidad #1983 #años80 #like #comentan #duo #pegar

♬ sonido original – Comerciales.Cl

 

El modelo fue tremendamente exitoso y tiendas Corona, pasó de un local fundado en pleno centro penquista hasta tener mas de 50 sucursales en todo Chile y casi 2 mil trabajadores. Así  reinó por varios años hasta la aparición de Falabella, Ripley y París.

La crisis que no pudo superar Corona

Tras el fundador Leonardo Schupper. sus hijos se hicieron cargo del negocio. Se trata de los hermanos Paulina, Malú y Herman Schupper. Sin embargo, las ventas online, la feroz competencia en el retail y la pandemia terminaron por matar a Corona.  Y si bien es cierto, tras el confinamiento del Covid-19 hubo un renacimiento, la falta de liquidez y las diferencias entre los hermanos herederos finalmente les pasó la cuenta y la tienda empezó la semana pasada a rematar todos sus productos.

No se puede dejar de señalar que el cierre de Corona es además una especie de vuelco. El 5 de junio la tienda informó que los acreedores aprobaron un plan de reorganización, presentado en el marco de un proceso judicial iniciado en octubre de 2023.

La propuesta había contado con el respaldo del 100% de los acreedores. En ese entonces, Corona señaló que necesitaba 22 mil millones de pesos “para dar cumplimiento a las ventas proyectadas” y que hasta el 20 de junio de este año debían existir “aprobaciones o compromisos” por parte de los posibles financistas, lo que posiblemente no ocurrió.

Así se llega al final de 70 años de historia. Corona se suma a la ya larga lista de grandes empresas nacidas en el Biobío que no pueden sobreponerse a los nuevos tiempos, la última de ellas Huachipato.