Si miras Chile a través de Google Earth o Google Maps, podrás notar que en el extremo sur de Chile hay una zona de Frontera con Argentina que no está delimitada. ¿Cómo es posible esto?
Por alguna razón esta frontera de Campos de Hielo Sur aún no ha sido definida por ninguno de los dos países. Tal vez las complejas relaciones que existen entre el presidente Gabriel Boric y Javier Milei inhibe esta posibilidad o sencillamente hay cuestiones más importantes.
Para nadie es un misterio que durante el año 2024 no fueron pocos los incidentes diplomáticos entre ambas naciones y por ello creemos que cuanto antes se solucione este problema, mejor será.
De otro modo cualquier incidente fronterizo en esta zona pudiera complicarse más allá de la cuenta.

Campo de Hielo Sur: La reserva de agua más grande del planeta
En el sitio glaciologia.cl se expresa que Campo de Hielo Sur en Chile, “es una masa de hielo con carácter de meseta de una altura promedio de 1.350 m s.n.m., la cual es interrumpida por numerosos picos y cordones cordilleranos con cotas de hasta 3.600 m s.n.m., que generan 48 cuencas glaciares principales, a partir de las cuales se desprenden grandes lenguas de hielo, la mayoría de las cuales en la vertiente Occidental alcanzan a llegar a nivel del mar y en la vertiente Oriental, llegan a los grandes lagos patagónicos”.
Este lugar representa para Chile un tesoro. Es de hecho una de las reservas de agua dulce más grande del planeta y por lo tanto ostentar su propiedad no es algo que se pueda tomar a la ligera. Lastimosamente esta importancia también la conocen en Argentina.
Antecedentes históricos de una frontera Chile Argentina pendiente
El antecedente más reciente de este tema lo protagonizaron los presidentes de Chile y de Argentina, Frei Ruiz-Tagle y Menem. Ambos firmaron en 1998 el “Acuerdo para Precisar el Recorrido del Límite desde el Monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet”. En este documento lamentablemente introdujo cambios dibujando una nueva línea de frontera donde ya existía otra trazada y demarcada.
El acuerdo corre hasta unos 30 km hacia el oeste (territorio chileno) la línea divisoria histórica entre ambos países que databa de 1881. La oportunidad fue aprovechada por el país trasandino para publicar mapas oficiales con este nuevo límite que de hecho deja a solo 8 km de distancia la frontera de Argentina con las aguas de un fiordo que finalmente la conduce al Océano Pacifico.
Hoy, el asunto sigue pendiente sin que ninguna de las dos naciones manifieste intenciones concretas de abordar este problema.
Así será hasta que lamentablemente ocurra algún incidente que nos obligue a fijar la mirada nuevamente en este punto de la geografía nacional.