Hace dos semanas, caminando por la Plaza Independencia de Concepción, te habrías encontrado fácilmente con uno o dos predicadores, un par de bandas musicales tocando sus temas o un vendedor con parlante ofreciendo sus productos.
Hoy, tras una nueva ordenanza municipal, la plaza está distinta, silenciosa, si hasta se escucha circular el agua de la histórica pileta de la Diosa Ceres.
Ver esta publicación en Instagram
Constatamos que la nueva normativa de la Municipalidad de Concepción ha resultado aunque los penquistas tienen opiniones diversas. En general la medida gusta, pero hay que tener alguna consideración con músicos que hacen arte. No hay que olvidar que Concepción tiene el título de ciudad de la música por la UNESCO.
Estos son algunos testimonios de algunos vecinos que encontramos paseando por la plaza.
“Como está ahora el chico cantando está bien (en Pinto con Barros un hombre cantaba ópera) pero lo otro, el predicador ¡válgame Dios! Más que acercar la feligresía la espantaba”, nos afirmó Verónica que trabaja en una conocida librería del centro penquista.
José Alvial es el clásico fotógrafo de la plaza y afirmó, “me parece bien, pienso yo que las personas hacen lo que quieren, es un desorden”.
Un joven disfrutando de la sombra junto a su pareja respondió, “yo soy músico y aquí en Conce siempre debiera haber música, le da una ambiente distinto”. Lo mismo dijo su acompañante, “no debieran prohibirlo uno se siente mas feliz”
Nueva ordenanza: Pedir permiso y cumplir parámetros
La normativa fue promulgada en esta administración, pero venía estudiándose hace ya bastante tiempo. En ella se establecen algunos puntos:
- Se crearon los Puntos de Música: en calle Barros Arana, la Plaza Independencia, Plaza Perú, etc.
- Se autoriza utilización de instrumentos acústicos.
- En caso de usar amplificación no se deben superar los 85 decibeles.
- No se pueden utilizar parlantes de más de un metro de tamaño.
- Se limita el horario, desde las 10:30 a 20:00 horas.
El Administrador municipal, Boris Negrete, recibió a Sala de Prensa y explicó el objetivo de la ordenanza, “acá no hay una prohibición respecto a lo que son actividades artísticas o la generación de ruidos en el espacio público. Lo que establece la ordenanza es un ordenamiento. En base a eso lo que se ha establecido son ciertos puntos en los cuales aquellas personas que quieran realizar actividades artísticas de canto, deben someterse al procedimiento que está establecido”, indicó la autoridad. Y el procedimiento es sencillo, pedir permiso y cumplir con los parámetros de la norma.
Durante estos días los fiscalizadores de la Municipalidad de Concepción han estado en una especie de marcha blanca, educando a quienes infringen la normativa. Según fuentes cercanas al municipio se habrían cursado sólo dos partes. Al cantante Jordan Matamala y a este pseudo predicador que profirió insultos contra las mujeres.