Caso Tomás Bravo: ¿En qué está el proceso judicial tras cuatro años?

Tomás Bravo
Tomás Bravo | Foto: RRSS

La primera vez que escuché el nombre de Tomás Bravo estaba de vacaciones.

En la tarde noche del 17 de febrero de 2021, el despacho de un corresponsal de un medio nacional informaba de la desesperada búsqueda de este pequeño en una localidad rural de Arauco.

De inmediato supe que si el niño no aparecía en las siguientes horas el caso se iba a volver en uno de los más mediáticos del verano. Y así finalmente fue. El caso del pequeño Tomacito se robó los corazones de todos los chilenos.

Tomás Bravo
El pequeño Tomás Bravo se robó los corazones de todo Chile | Foto: RR.SS

Tomacito se perdió al ir a buscar los animales con su tío abuelo

Tomás salió a buscar los animales junto a su tío abuelo en la localidad de Caripilún. Si bien es cierto sólo era un niño de 3 años, desarrollar estas tareas no son tan inusuales en los sectores rurales.

Según el tío abuelo de Tomás, dejó al pequeño en el cerro mientras él iba a buscar a los animales a un sector de más difícil acceso. Al volver ya no lo encontró. Entonces se dio aviso a la familia y en pocos minutos decenas de personas ya lo buscaban. La noche cayó rápido y ya al otro día eran cientos los que recorrían los cerros junto a bomberos, carabineros y PDI.

Fue por varias semanas la noticia más importante del país. El cuerpo del pequeño finalmente apareció después de 9 días de búsqueda, el 17 de febrero. En paralelo al hallazgo, el tío abuelo de Tomás quedó detenido. Más tarde se lo formalizó por el delito de homicidio. Pese a la gravedad del delito, no quedó en prisión, pues los argumentos de la Fiscalía fueron considerados débiles, misma opinión que después tuvo la Corte de Apelaciones.

Imputado caso Tomás Bravo
El tío abuelo de Tomás Bravo en marzo deberá enfrentar la justicia por el delito de abandono de menor con resultado de muerte | Foto: RRSS

Dos causas judiciales por separado en el caso de Tomás Bravo

Por una serie de errores cometidos por parte del Ministerio Público y los organismos auxiliares de la Justicia como el SML este caso se transformó en un dolor de cabeza para la justicia. De hecho la propia fiscal regional en dos oportunidades fue denunciada en el Congreso con la idea de sacarla del cargo, pero ello no fructificó.

Hoy existen dos causas judiciales: la fiscal regional del Biobío Marcela Cartagena sólo quedó con la arista que busca establecer la responsabilidad del tío abuelo por un delito de abandono de menor con resultado de muerte. Esta investigación ya concluyó en su etapa investigativa, solo se está esperando la realización del juicio el próximo 3 de marzo.

La segunda causa corre en paralelo y es por el delito sustracción de menor. Esta otra investigación la lleva la fiscal de la región de Los ríos y nace tras la querella presentada por Estefanía Gutiérrez, madre de Tomás Bravo.