El denominado Caso Puerto de Coronel se inserta en el marco de una serie de investigaciones judiciales por casos de corrupción en la administración publica.
En este caso, más específicamente en la relación que sostenían los principales ejecutivos del la empresa Puerto Coronel y los mandamases de la Municipalidad de Coronel.
La trama de coimas que investiga la Fiscalía
Esta investigación fue abierta a fines del año pasado. El proceso que coincidió con las elecciones que permitieron la reelección del alcalde Boris Chamorro.
Este hecho, en todo caso, no impidió que la Fiscalía comenzara la indagatoria luego que la nueva administración de la empresa portuaria se autodenunciara en la justicia.
En la autodenuncia se especificaba que antiguos ejecutivos pagaron coimas a políticos de la comuna a través de contratistas que facilitaban facturas “ideológicamente falsas”, es decir por servicios que no se prestaron.
Fue imputado por infracción a la ley de delitos económicos y cohecho el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, quien según los antecedentes del Ministerio Público pudo haber recibido 21 pagos por un monto aproximado total de $82 millones de pesos. También fue formalizado el ex concejal, Eduardo Araya, quien pudo haber recibió $70 millones de pesos en un total de 30 pagos.
El alcalde de Coronel ha manifestado en repetidas oportunidades su total inocencia. El abogado Andrés Cruz, quien defiende al concejal Araya, explicó por su parte que los pagos se deben a asesorías directas al presidente del Directorio del Puerto, Eduardo Hartwig.
Los restantes formalizados son – además de Hartwig – el ex gerente general del Puerto Coronel, Javier Anwandter, el ex gerente de Finanzas, Daniel Chamorro, los contratistas Víctor Olivares y Hernán Romero (hermano del diputado en ejercicio Leonidas Romero).

Ampliación del plazo de investigación Caso Puerto Coronel
En una audiencia que se extendió por varias horas el Juzgado de Garantía de Coronel ordenó aumentar en seis meses el plazo de investigación en el Caso Puerto Coronel.
Fue el magistrado Manuel Salgado el que acogió solo parcialmente la solicitud de la fiscal de Coronel Glenda Lagos (se estaban pidiendo 8 meses).
Según la persecutora aún existen muchas diligencias pendientes en la causa, entre ellas se encuentran pericias contables, bancarias y análisis a teléfonos móviles. Además de un interrogatorio a una ex concejala de la comuna (Paola Burgos), quien también pudo haber recibido dinero producto del accionar de los ex ejecutivos de la portuaria y de un dirigente sindical de la comuna.
Justicia amplia plazo de investigación en Caso Puerto Coronelhttps://t.co/OBG8KyfaQW
— Sabes.cl (@Sabescl) April 2, 2025