El fuerte de Santa Juana de Gualdacazar era una de las mayores atracciones de la comuna rivereña del Biobío. Todos quienes alguna vez fuimos nos maravillamos con las dimensiones de los cimientos que aún estaban en pie. Sin embargo todo era falso, nada o muy poco de lo que había en el fuerte correspondía a los registros. En palabras simples el fuerte era lo que se conoce como un Falso Histórico.
Por eso en la Municipalidad de Santa Juana se embarcaron en la idea de reparar estos falsos históricos y abordar un proyecto que reconstruyera el fuerte.

MOP entrega las obras de restauración del fuerte de Santa Juana
Durante esta semana la noticia paso desapercibida en los medios de comunicación locales y ni hablar de los medios nacionales.
El Seremi de Obras Públicas de la Región del Bío Bío, Hugo Cautivo, y el alcalde Ángel Castro realizaron el acta de entrega oficial de la obra restauración y puesta en valor del Fuerte Histórico Santa Juana de Guadalcázar.
A través de un comunicado se informó que, “el proyecto contempló la intervención de la explanada del fuerte existente, en el marco del programa de puesta en valor Patrimonial, respetando su condición de sitio arqueológico y retirando aquellos elementos considerados falsos históricos. Se consideró además la construcción de un Museo de Interpretación, en una superficie de 8 mil 173 metros cuadrados”.

El alcalde Castro manifestó que “esta es una obra muy anhelada por la comunidad, el fuerte se destruyó con el terremoto y fueron innumerables las gestiones que desarrollamos para que se pudiera concretar este proyecto, el que además incluye un moderno museo de interpretación, que abarca aspectos históricos, pero que además será un foco potencial del turismo en Santa Juana”.

Por su parte, el Seremi de OO.PP. destacó que “este es un gran esfuerzo por parte de la Dirección de Arquitectura Regional, la empresa privada , municipio y distintos actores que hicieron posible concretar este proyecto, ya que con ello se rescata la historia y un patrimonio importante para la Región del Biobío”.
Reportaje Gráfico: Así está la planta de Huachipato a 7 meses del cierre de la siderúrgica