Si bien es cierto, muchos siguen aún de vacaciones, hay algunas autoridades que ya empezaron a pensar en el famoso “Plan Marzo”.
Este plan no es otra cosa que empezar a disponer todo lo necesario para que el retorno masivo de los veraneantes no implique un colapso en el Gran Concepción.

Inspección a la Unidad Operativa del Control de Tránsito en el Gran Concepción
Hace algunos días ya se anunció que el Biotrén, debido a los trabajos del nuevo puente ferroviario, deberá hacer ciertos ajustes en su frecuencia para los primeros días de marzo.
Biotrén disminuirá servicios por obras del nuevo Puente Ferroviario: Acá los detalles
En este contexto es que el Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, junto al seremi de Transportes, Patricio Fierro; al gerente de EFE Sur, Nelson Hernández visitaron las dependencias de la Unidad Operativa de Control de Tránsito.
La importancia de esta unidad es obvia. Solo decir que aquí sus profesionales supervisan y administran las condiciones de operación, y en tiempo real, de un total de 430 intersecciones semaforizadas integradas a su central, ubicadas en las comunas de Concepción, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Coronel, Hualpén, Tomé y Los Ángeles. Además, recibe la señal de 67 cámaras en los cruces más conflictivos.
El delegado Eduardo Pacheco indicó que, “sabemos que van a haber complicaciones, pero he pedido a todos los ministerios que exista despliegue, aplicación de medidas preventivas y la mayor preparación posible para esas jornadas”.
Plan Marzo: ¿Ingreso a clases diferidas?
El tema del ingreso a clases resulta fundamental. El delegado Pacheco estuvo de acuerdo con esta afirmación: “tenemos a fines de febrero el ingreso de algunos establecimientos educacionales, otros lo harán el lunes 3, pero no todos ingresarán ese día, por lo que esperamos las mayores complicaciones para el miércoles 5, donde se suman los planteles universitarios. Hemos pedido al Ministerio de Educación que pueda hacer una articulación de horarios diferidos”, aseguró.
En cuanto a la UOCT, la autoridad destacó que, “se van a reforzar la cantidad de operadores a contar de la última semana de febrero e inicios de marzo, precisamente, para poder ayudar en este trabajo, donde se está trabajando en una coordinación con los municipios, considerando que aquí hay una importante cantidad de cámaras en distintos puntos del Gran Concepción, pero también ellos cuentan con las suyas, para una gestión mancomunada con CENCO de Carabineros de Chile y las municipalidades”.
En tanto, el Seremitt Biobío, Patricio Fierro, explicó que “con la UOCT, hemos trabajado coordinadamente con los equipos internos y con los distintos municipios, porque todos sabemos que marzo es un mes complejo, donde en el Gran Concepción, además, se están llevando a cabo obras importantes que le van a cambiar la cara al transporte público en el corto plazo”, sentenció.