Febrero y la Copa Chile ya está desatada en el país. Este 2025, tres equipos representarán al Biobío en el certamen nacional.
El historial de campeones desde la primera edición de 1958 indica una balanza favorable a clubes santiaguinos. El mayor ganador es Colo-Colo, con 14 títulos. Le siguen Universidad de Chile con 6 y Universidad Católica con 4. Más abajo, Santiago Wanderers, Palestino y Deportes Iquique empatados con 3 trofeos.
Y recién aquí aparece el Biobío. Junto a la Unión Española, la Universidad de Concepción ganó 2 veces el título, siendo el único campeón que salió de la región. Más abajo siguen, con un campeonato, Everton, Cobreloa, Magallanes, La Serena, Cobresal, Unión San Felipe y el club amateur de Curicó, Luis Cruz Martínez.
La segunda región en importancia del país apenas tiene dos títulos. Sin embargo, otras participaciones destacadas hemos visto en este lado de Chile. Sala de Prensa recopiló las mejores actuaciones de clubes del Biobío en Copa Chile.
Lota Schwager, Copa Chile 1975
La Lamparita abre nuestro recuento. Lota Schwager, fundado en 1966, tuvo una serie de buenos años en sus inicios. La primera parte de la década de los 70′ le entregó bastante estabilidad en Primera División y, cómo no, la Copa Chile. La edición de 1975 se disputó bajo un formato de llaves de eliminación de ida y vuelta, donde el Lota comenzó en la segunda fase, algo así como dieciseisavos de final.
En esa fase, clasificó tras igualar 2 a 2 ante Independiente de Cauquenes; ganó 1-0 en Coronel y perdió 2-1 en el Maule. En octavos de final, superó estrechamente a Deportes Concepción tras ganarle por 1-0 ambos encuentros, en la Louta y en Collao.
Para los cuartos de final, se enfrentó al desaparecido Aviación, al que ganó fácilmente 1-0 en Coronel y 1-4 en el Santa Laura de Independencia, Santiago. En semifinales, se impuso a uno de los mejores equipos de la Unión Española de todos los tiempos, que resultó campeón del torneo doméstico por delante de… Deportes Concepción. 2-0 como local y 1-0 como visitante.
La final ante Palestino parecía más pareja. Sin embargo, el cuadro Árabe arrasó por 4-0 a Lota Schwager y se coronó campeón de la Copa Chile 2025; nunca más el cuadro carbonífero llegó tan lejos en la competencia.
Fernández Vial, Copa (?) Chile 1986
Como todo torneo chileno tiene que tener formatos extrañísimos y manoseados constantemente, la Copa Chile 1986 no es excepción. Ese año, se jugó como un torneo paralelo a los habituales, con 20 clubes divididos en dos zonas geográficas. Los ganadores de cada zona se enfrentarían en una gran final; los últimos, en cambio, descenderían a Segunda División. Por lo bajo, raro.
Cobreloa y Fernández Vial ganaron sus respectivos grupos, con lo que se enfrentaron por el campeonato. La ida en Collao fue para los Zorros del Desierto por 1-0. La vuelta, en Calama, vio al Almirante ganar por 2-0. ¿Por qué no salieron campeones? Porque debía jugarse un alargue, en vista de que ambos ganaron. Pero ese alargue era en otra fecha y cancha neutral. Miren cómo son de ocurrentes.
Ese alargue se jugó en Antofagasta, donde el cuadro Loíno terminó goleando por 3-0 al Inmortal. Como el Lota, nunca más disputo una fase final.
Fútbol UdeC, campeón por primera vez en 2008-09
La Copa Chile, ya dijimos antes, no está exenta de estas triquiñuelas raras. Por esos motivos, no se disputó entre 2001 y 2007. En 2008, año de su vuelta, se ideó un estilo más amplio de competición y que incluyera a equipos de Tercera División, por primera vez en su historia. Ese año, los juegos de la copa iniciaron en julio y terminaron a mediados de febrero, al estilo europeo.
Como equipo de Primera División, la Universidad de Concepción comenzó el torneo en segunda fase, correspondiente a los dieciseisavos de final. Venció en penales (3-4), tras empatar a 0, a Lota Schwager en Coronel. Los octavos de final siguieron la misma lógica. Empataron a 1 en tiempo regular y superó (1-4) vía penales a Osorno en el Parque Schott.
En cuartos de final, a partido único en Coquimbo, superó a Cobreloa por 3 a 0. En la semifinal, le ganó a Unión Española por 2 a 1 en La Florida, otra vez en cancha neutral.
La final, de vuelta en Coquimbo, tuvo su propio componente particular. Enfrentó a Deportes Ovalle (no es el mismo Ovalle actual), que provenía desde la primera primerísima fase preliminar del sorteo como equipo de Tercera División. La UdeC le ganó por 2 a 1 y se proclamó campeón de Copa Chile por primera vez en su historia. Estas historias así son lo que nos quitaron desde el Consejo de Presidentes.
Deportes Concepción, subcampeón del Bicentenario 2010
El año del Bicentenario. Rayaron en todos lados con eso, y cómo no iba a serlo en nuestra querida Copa Chile. En una de las ediciones más pobladas disputadas alguna vez, 76 clubes de todas las divisiones y selecciones amateurs se enfrentaron entre sí. Para el recuerdo quedó la eliminación de la Universidad de Chile a manos de Lota Schwager, o el 12-1 que Huachipato le ensartó a Luchador de Lican-Ray, recientemente superado por el 12-0 a Presidente Ibáñez de Punta Arenas.
Sin embargo, vamos a lo que vamos: Deportes Concepción. Los Lilas pasaron previamente turbulentos años, y para el Bicentenario jugaban en Primera B. En esta copa, partieron de los treintaidosavos de final. Arrasaron a Fernández Vial por 7 a 2 en el global. Siguiente ronda, siguiente triunfo; esta vez fue por 3 a 1 en el global ante la Universidad de Concepción.
Los octavos y cuartos siguieron el mismo camino. Eliminó a Huachipato en penales, 4 a 1, tras empatar a 1 en Collao en octavos, y en cuartos goleó por 3 a 1 a Unión La Calera. La semifinal concluyó en empate a cero contra Palestino, pero los sobrepasó 4 a 2 en penales.
La final del Bicentenario fue, sin duda, de las más peculiares alguna vez jugadas. Al frente, Deportes Iquique, otro equipo que jugaba en Primera B. En Coquimbo, un empate a 1 llevó a una tanda de penales donde los Dragones Celestes se proclamaron campeones por segunda vez en su historia. ¿El Conce? Nunca más llegó tan lejos.
Huachipato en Copa Chile 2013-14
La Copa Chile 2013-14 gozó del problema que sufre la actual versión: Tercera División y otros amateurs fueron obliterados del mapa. Al menos esa vez se esforzaron en argumentar motivos logísticos. Se jugó con 32 equipos divididos en 8 grupos; los dos primeros pasaban a octavos de final.
Huachipato y la UdeC empataron con 10 puntos en su grupo y ambos clasificaron, a costas de eliminar a Lota Schwager y Naval. En los octavos, empató 1 a 1 en el global contra Deportes Concepción y lo eliminó ganándole 4 a 3 en penales.
Los cuartos de final no revistieron tanta complejidad. 6 a 0 en total ante Temuco. En la semifinal, se impuso cómodamente por 3 a 1 en la sumatoria ante Universidad Católica.
La final ante Deportes Iquique no tuvo parangón. El Acero cayó inapelablemente por 3 a 1 en el Estadio Monumental de Santiago, con el tercer título en la historia para los Celestes.
La UdeC repitiéndose el título en la Copa Chile 2014-15, y nada más
Hace poco más de 10 años, el Biobío tocó la gloria por última vez en este torneo. La UdeC, como local en Yumbel por las reparaciones del Collao, repitió la hazaña bajo el mismo formato de la copa anterior. Pasó primero de su grupo, acompañado de Palestino, y dejando en el camino a Colo-Colo y Rangers de Talca.
En octavos de final, acabó con Lota Schwager tras un 4 a 2 en Yumbel en la vuelta; la ida fue empate a cero en Coronel. En cuartos de final, superó en ambos encuentros a Temuco por 1 a 0. La semifinal fue más compleja. Perdió y ganó por 2 a 1 ante Unión Española, lo que obligó a una serie de penales que ganó por 4 a 3 en el Estadio CAP, donde fungió localía.
La final de la Copa Chile 2014-15 se jugó en el Estadio Fiscal de Talca. Allí, la Universidad de Concepción se enfrentó a Palestino. Pese a comenzar ganando holgadamente por 3 a 0, el elenco Baisano le puso una cuota de nerviosismo con dos goles sobre el final, inútiles para dar vuelta la cosa.
Tras este triunfo, nunca más vimos clubes de la región rozar o alcanzar la gloria. ¿Será este el año de alguno de los tres competidores? ¿Huachipato, UdeC o el Conce? Sólo el tiempo nos lo demostrará.